En la segunda etapa de la Segunda Verdad Noble, «Animo,» vemos claramente que la felicidad real es posible si podemos dejar de ingerir los nutrimientos que nos hacen sufrir. Si sabemos que nuestro cuerpo esta sufriendo porque estamos comiendo mal, o durmiendo poco, o trabajando demasiado, debemos proponernos a comer, dormir y trabajar en formas que sean mas saludables. Nos animamos a ponerle fin a las causas de nuestro sufrimiento. Solo con una intencion muy fuerte de no hacer las cosas de la misma forma podemos mantener la rueda en movimiento.
Cuando dirigimos nuestra atencion hacia nuestro sufrimiento, vemos nuestro potencial para la felicidad. Vemos la naturaleza del sufrimiento y el camino fuera. Es por eso que el Buddha llamo al sufrimiento una verdad santa. Cuando usamos la palabra «sufrimiento» en Budismo, queremos decir el tipo de sufrimiento que nos puede mostrar el camino a la libertad.
Si ustedes practican caminar concientemente y profunda atencion al escuchar a lo largo del dia, eso es Las Cuatro Verdades Nobles en accion. En la tercera vuelta de la rueda de la Segunda Verdad Noble, «Darse cuenta» no solo juramos pero practicamente dejamos de ingerir los nutrimientos que nos crean sufrimiento. La tercera etapa de la Segunda Verdad Noble puede ser descrita como, «Cuando tengo hambre, como. Cuando estoy cansado, duermo.» Cuando alguien se ha dado cuenta de esta etapa, tiene cierta ligeres y libertad.
LOGRAR Y COMPRENDER EL BIENESTAR
Dolor de Muela
Cuando tenemos un dolor de muela, sabemos que no tenerlo es felicidad. Pero despues, cuando no lo tenemos, no valoramos el hecho de estar sin dolor de muela. Practicar la atencion activa concientemente nos ayuda a aprender a apreciar el bienestar que ya esta ahi. Cuando mantenemos eso en mente, valoramos nuestra felicidad y podemos hacer que dure mas tiempo. Siempre les pregunto a los psicoterapistas, «Porque solo les hablas de sufrimiento a tus clientes? Porque no les ayudas a tocar las semillas de felicidad que ya estan ahi?» Psicoterapistas necesitan ayudar a sus pacientes a estar en contacto con la Tercera Verdad Noble, el cese del sufrimiento. Los aliento a la practica del caminar despierto y a meditar con una taza de te con sus pacientes para regar las semillas de alegria en ellos.
El cese del sufrimiento–bienestar–esta disponible si saben como disfrutar las joyas preciosas que ya tienen. Tienes ojos que pueden ver, pulmones que pueden respirar, piernas que pueden caminar, y labios que pueden sonreir. Cuando esten sufriendo, miren profundamente a su situacion y encuentren las condiciones para la felicidad que ya este ahi disponible.
Cuando comenzamos la primera etapa de la Tercera Verdad Noble, ya tenemos algo de felicidad, pero no estamos exactamente concientes de ella. Somos libres, pero no sabemos que lo somos. Cuando somos jovenes, somos fuertes y saludables, pero no lo apreciamos. Aun si alguien trata de decirnos, no podemos darnos cuenta que tenemos o somos. Solo cuando tenemos dificultad al caminar nos damos cuenta que tan maravilloso era tener 2 piernas saludables. La primera vuelta de la Tercera Verdad Noble es el «Reconocer» de la posibilidad de la ausencia de sufrimiento y la presencia de paz. Si no tenemos paz y alegria en este momento, podemos al menos recordar algo de paz y alegria que experimentamos en el pasado u observamos la paz y alegria de otros. Vemos que el bienestar es posible.
La segunda vuelta es «Alientar» a nosotros mismos para encontrar paz y felicidad. Si quieres plantar, tienes que agacharte y tocar la tierra. Jardineria es una practica, no una idea. Practicar Las Cuatro Verdades Nobles, tu mismo tienes que tocar profundamente las cosas que te traen paz y alegria. Cuando lo hacen, se dan cuenta que caminar en la Tierra es un milagro, lavar los platos es un milagro, y practicar con una comunidad de amigos es un milagro. El mas grande milagro es estar vivo. Podemos ponerle un fin a nuestro sufrimiento solo con darnos cuenta que nuestro sufrimiento no vale la pena sufrirlo! Cuanta gente se suicida por desesperacion o locura? En ese momento, no ven la enorme felicidad que esta disponible. Conciencia le pone un fin a tan limitida perspectiva. El Buddha se enfrento con su propio sufrimiento directamente y descubrio el camino a la liberacion. No hullas de las cosas que son desagradables para asi poder abrazar las cosas que son placenteras. Pon tus manos en la tierra. Enfrenta las dificultades y crece nueva felicidad.
Abraza tu sufrimiento, sonriele, y descubre la fuente de felicidad que esta ahi dentro de el. Buddhas y bodhisattvas sufren tambien. La diferencia entre ellos y nosotros es que ellos saben como transformar su sufrimiento en alegria y compasion. Como buenos jardineros organicos, no discriminan en favor de las flores o contra la basura. Saben como transformar la basura en flores. No tires tu sufrimiento. Toca tu sufrimiento. Enfrentalo directamente, y llegaras a ser mas profundo. Sabes que el sufrimiento y la alegria son ambos impermanentes. Aprende el arte de cultivar la alegria.
La Cuarta Verdad Noble es camino fuera del sufrimiento. En la segunda vuelta, «Alientamos» a nosotros mismos a practicar este camino. Esto se comprende con el aprendizaje, refleccion, y practica. A medida que aprendemos, ya sea leyendo, refleccionando, o discutiendo, necesitamos estar abiertos para asi poder ver maneras de poner lo aprendido a la practica. Si el aprendizaje no se sigue con la refleccion y la practica, no es verdadero aprendizaje.
Es esta etapa, vemos que el camino tiene todo que ver con nuestras dificultades reales en la vida. Una practica que no concierne con nuestro sufrimiento real no es un camino que necesitemos. Mucha gente se despierta durante un periodo dificil en sus vidas, cuando ven que vivir irresponsablemente ha sido la causa de su sufrimiento, y que con transformar su estilo de vida puden traer el fin a su sufrimiento. Transformacion es gradual, pero una vez que vemos claramente las causas de nuestro sufrimiento, podemos hacer el esfuerzo para cambiar nuestro comportamiento y llevar nuestro sufrimiento a su final.
El Buddha nos aconsejo identificar los tipos de nutrimientos que han estado alimentando nuestro dolor y asi simplemente dejar de ingerirlos. No podemos esperar que nuestras dificultades se vayan por si solas. Tenemos que hacer ciertas cosas y no hacer otras.
La tercera vuelta de la rueda de la Cuarta Verdad Noble es el «Darse Cuenta.» «Este sufrimiento necesita ser visto claramente. Las raices de este sufrimiento necesitan ser claramente comprendidas. Yo he visto este sufrimiento. He visto como se manifiesta. He visto su contenido y sus raices.» Estas son practicas, no solo proclamaciones. «Comprension de las cosas tal como son» (yatha bhuta jñana) emerge de nuestra vida y nuestra practica.
4 Verdades Nobles
Es importante comprender la coneccion de la naturaleza de las Cuatro Verdades Nobles. Cuando miramos profundamente a cualquiera de estas Cuatro Verdades, vemos las otras tres. Cuando analizamos la verdad del sufrimiento, vemos como es que ese sufrimiento vino a nosotros. Cuando observamos la verdad del sufrimiento, vemos como terminar ese sufrimiento y tocar el bienestar. Cuando miramos profundamente en la verdad del sufrimiento, vemos la eficacia de el camino. Cuando buscamos en La Primera Verdad Santa, vemos en ella la Segunda, Tercera, y Cuarta Verdad. Las Cuatro Verdades Nobles son una.
El Buddha dijo, «En el momento que sepan como su sufrimiento llego a ser, ya estaran en el camino de la liberacion de el.»
Si vivimos de acuerdo con el Noble Camino Octuple, cultivamos el bienestar y nuestra vida se llenara de alegria, alivio, y maravilla. Pero si nuestro camino no es noble, si hay fuertes deseos, odio, ignorancia, y temor en la manera que vivimos nuestra vida diaria, si practicamos el Camino Innoble Octuple, sufrimiento sera naturalmente el resultado. La practica es enfrentar a nuestro sufrimiento y transformarlo para asi traer el bienestar. Necesitamos estudiar el Noble Camino Octuple y aprender maneras de ponerlo en practica en nuestra vida diaria.
Para leer las paginas anteriores vaya a la categoria Budismo
Un comentario en “«Lo Primordial De Buddha» (pgs.22-25)”