En un escenario, marcado por un aumento constante del déficit de los Estados, con ajustes compulsivos y crisis social que se agudiza, con el FMI y la OCDE alertando una desaceleración que pone en riesgo la recuperación global de la economía, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió de que «el mercado laboral está en una situación catastrófica» y destacó que esta situación «no se revertirá con las recetas de siempre».Esta crisis, la más grave de todas, ha dejado un desierto de desocupados sin parangón», recordó Strauss-Kahn al inaugurar la conferencia sobre Empleo que hoy reúne en Oslo a expertos y mandatarios europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, y el primer ministro griego, Giorgos Papandreu.Según el informe preparado para esta jornada por el FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis generó en apenas tres años 30 millones de desempleados adicionales, lo que eleva la cifra mundial de desocupados a 210 millones.
Strauss-Kahn recordó que la crisis, que «aún no se ha detenido» ha cambiado la estructura económica de los países y puesto a prueba los modelos económicos.Citó como ejemplo el comportamiento del mercado laboral de Alemania, Japón o Noruega, donde el desempleo apenas se modificó, frente al de aquellos países que vieron resurgir de forma dramática el paro porque «sus exportaciones se derrumbaron o se vieron arrastrados por el colapso del sector de la construcción».Strauss-Kahn se refería implícitamente a España, que junto con Estados Unidos figura en el informe del FMI y la OIT como el país donde el desempleo creció más notoriamente durante la crisis por su excesiva dependencia -y abusos- del sector de la vivienda.
Lamentó especialmente el incremento del desempleo juvenil, que ronda el 40 por ciento en España, el doble que al inicio de la crisis.A este respecto, Strauss-Kahn dijo que «si no se adoptan las políticas adecuadas para hace frente a esta tragedia, el costo económico y social será tremendo porque estamos hablando de una generación perdida».El director gerente del FMI reiteró que la crisis no se va a detener y con ella el desempleo, de ahí, insistió, en «la necesidad de cambiar nuestra forma de pensar y nuestras políticas».(Mas)
Mas Noticias Sobre Economia:
Los inversores se preparan para lo que podría ser una semana salvaje.Septiembre es tradicionalmente es un mes malo para las inversiones y el miedo viene índice en juego,Esta semana «es el comienzo real de un mes para estar nervioso», dijo Brian Overby, analista senior de opciones de corretaje en línea TradeKing en Charlotte, Carolina del Norte.(Mas)
IMF Issues Catastrophic Warning As France Calls For End Of US Hegemony In a shock warning to a World entering its third year of Global economic chaos, the Managing Director of the International Monetary Fund (IMF), Dominique Strauss-Kahn, stated today that the unemployment situation facing all Nations has now become a “catastrophic situation” that is “unparalleled” and is fast leading to the creation of a “lost generation” of human beings numbering in the hundreds of millions.Strauss-Kahn’s grim warning follows on the heels of French President Nicolas Sarkozy [photo 2nd left with Obama] calling for the end of US hegemony and the establishment of a new International monetary system he plans to propose at the upcoming G-20 summit in November and supported by the emerging economies of China, India, Brazil and Russia, who, like Sarkozy, are angered by the collapsing American Dollar’s supremacy.(Mas)
US poverty on track to post record gain in 2009,WASHINGTON – The number of people in the U.S. who are in poverty is on track for a record increase on President Barack Obama’s watch, with the ranks of working-age poor approaching 1960s levels that led to the national war on poverty.Census figures for 2009 — the recession-ravaged first year of the Democrat’s presidency — are to be released in the coming week, and demographers expect grim findings.(Mas)