Algunos funcionarios del Ministerio de Defensa británico creen que los extraterrestres visitan la Tierra en misiones de “reconocimiento militar”, “estudios científicos” o por “turismo”.
Un informe de 1995 dirigido al entonces primer ministro Tony Blair y que ahora se hizo publico por los archivos nacionales, asegura que el jefe del grupo que estudiaba el fenómeno ovni pensaba absolutamente en serio que los extraterrestres de verdad visitaban la Tierra y que estudiar sus tecnologías permitiría usarlas como armas. Ahora, según reveló a The Telegraph un oficial del ministerio que prefirió el anonimato, “lo esencial fue que empezamos sin prejuicios”, pero “este ‘hecho’ científico no será verdad hoy en día”. El funcionario dejó en claro que personalmente no ha contactado con “pequeños hombres de color verde”, sin embargo detalló que “si el avistamiento de ovnis demuestra que no son de origen terrestre, entonces determinar cuál es su misión deberá ser un asunto prioritario.
Puesto que ellos no muestran aparentes intentos de hostilidad su objetivo podría ser 1) el reconocimiento militar; 2) el científico; o 3) el turismo”. La fuente añadió que si los informes sobre ovnis son verdaderos, las naves extraterrestres “tienen un rango muy amplio de velocidades y son invisibles”. De este modo, “podremos usar esta tecnología”, dijo.
Archivos Desclasificados por parte del Gobierno Britanico>
Files released in July 2012
The files contain a wide range of UFO-related documents, drawings, letters and parliamentary questions ranging from 1965 up to 2008.
Discover the role of the UFO Desk Officers, what they really thought of alien visitors, their ideas to harness alien technology as a weapon, and their briefings to Tony Blair on UFO policy.(MAS)
El gobierno de México firmó el miércoles en Japón el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA) para combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas.
En un comunicado, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) indicó que el embajador de México en Japón, Claude Heller, signó el acuerdo que establece un marco general internacional con el fin de detener el comercio ilegal de productos falsificados, incluyendo su distribución masiva por medios digitales.
Con la firma del ACTA (una especie de ley SOPA), ahora medios digitales pueden ser objeto de sanción por parte de gobierno mexicano.
Estados Unidos, Australia, Canadá, Corea, Japón son algunos países que ya han firmado el ACTA.
El gobierno de México considera que el ACTA permitirá defender derechos intelectuales de mexicanos, asegurar fuentes de empleo y fomentar creatividad.
El acuerdo, según la Secretaría de Economía, no violenta los derechos humanos reconocidos en la Constitución mexicana, ni tratados internacionales anteriormente signados.
Tras la firma del pacto, éste será enviado al Senado para su aprobación y, en consecuencia, el Congreso de la Unión deberá legislar en la materia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó un mandato ejecutivo que podría darle el control de todas las todas las comunicaciones al Gobierno en caso de emergencia o desastres naturales. La orden fue emitida el viernes pasado bajo el título de Asignación de Funciones de Seguridad Nacional y Preparación para Emergencias de Comunicación y recoge varios protocolos de comunicaciones de emergencia que ya existían en diferentes departamentos y agencias del Estado.
Permite a las agencias federales tomar el control de las comunicaciones por cable e inalámbricas en situaciones que consideran críticas, para contactar con cualquier persona en el país. Grupos de defensa del derecho a la privacidad han expresado su profunda preocupación por el nuevo mandato, afirmando que este facilita al Gobierno un control excepcional sobre Internet y sobre las telecomunicaciones en EE.UU., algo que podría suponer una intromisión en la vida privada de sus ciudadanos. Con el fin de garantizar que la orden se ejecute, se creará un comité de alto nivel integrado por representantes del Departamento de Seguridad Nacional, el Pentágono, la Comisión Federal de Comunicaciones y otras agencias federales. Después de que un mandato es inscrito en el Registro Federal de Estados Unidos, tarda 30 días en convertirse en ley.Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/48979-Obama-concede-al-Gobierno-control-de-comunicaciones-en-EE.UU.
México firma el ACTA: acuerdo mundial contra la piratería en Internet:Con la firma del embajador de México en Japón, Claude Heller, México ya se encuentra dentro del Acuerdo Comercial contrala Falsificación (ACTA), el polémico programa cuyo objetivo es combatir la piratería y que incluye la Internet.