La Luna nos podría abastecer de energía por 5.000 años

Las reservas lunares de helio-3, un isótopo ligero del elemento químico helio que se usa como combustible, podrían proveer de energía a la Tierra por 5.000 años. Así lo aseguró el profesor de la Universidad Estatal de Moscú, Vladislav Shevchenko, a la agencia RIA Nóvosti.

«Las oportunidades de obtener energía fácilmente para los habitantes de la Tierra no son infinitas, sus reservas en el planeta se agotarán en los próximos siglos. Al mismo tiempo, EE.UU. estima que las reservas disponibles de helio-3 en la Luna pueden proporcionarnos energía durante al menos 5.000 años «, afirmó Shevchenko. “Sí, el precio de una tonelada del isótopo ascenderá a unos 1.000 millones de dólares, y eso en caso de que se tenga la infraestructura necesaria para extraer esta fuente de energía y llevarla a la Tierra.

Seguir leyendo La Luna nos podría abastecer de energía por 5.000 años

Intolerancia al gluten y caseina relacionada con el autismo, hiperactividad y otros transtornos del comportamiento

Cada vez más médicos y terapeutas recomiendan una dieta libre de gluten y caseína para tratar las enfermedades neurológicas y los transtornos del comportamiento: autismo, esquizofrenia, epilepsia, hiperactividad, hipoactividad, déficit de atención, dislexia y otros problemas escolares. La razón es que gracias a un análisis de orina llamado Peptiduría se puede conocer si el gluten y la caseina que se ingiere está perturbando el funcionamiento del cerebro de los niños. ¿De qué se trata el análisis de la Peptiduría?

La peptiduría es un análisis de orina desarrollado por el Profesor Karl Reichelt de la universidad de Oslo para elucidar el efecto de los llamados péptidos opioides sobre el cerebro. El análisis se puede realizar en algunos laboratorios, como por ejemplo el Laboratorio del Dr. Nataf en París, e indica si existe una intolerancia al gluten y/o a la caseína. Esta intolerancia se debe a un fallo enzimático de la peptidasa del intestino que impide la correcta transformación de las proteínas de los cereales, el gluten, y de la leche, la caseína, en sus aminoácidos básicos.  Como resultado se obtienen trocitos de gluten y caseína mal digeridos, parcialmente descompuestos, llamados péptidos.

Estos péptidos atraviesan la pared intestinal debido a una permeabilidad intestinal demasiado elevada. Idealmente, una persona que goce de buena salud debería tener una permeabilidad adecuada, de forma que dejaría pasar a través de ella solamente los alimentos bien digeridos, e impediría el paso hacia la sangre de agentes patógenos y también de alimentos parcialmente digeridos. Pero en las personas con enfermedades neurológicas y transtornos del comportamiento la permeabilidad se encuentra aumentada. Como resultado, se encuentran los péptidos resultantes de la incompleta digestión del gluten y la caseína en la sangre.

Seguir leyendo Intolerancia al gluten y caseina relacionada con el autismo, hiperactividad y otros transtornos del comportamiento