Archivos Mensuales: agosto 2012
El Polo Norte se derrite: el deshielo en el Ártico bate récord
La superficie helada del Ártico tiene 70.000 kilómetros cuadrados menos que la cifra registrada en septiembre de 2007 lo que supone todo un récord, informa la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EE.UU. Las cifras se calculan mediante registros vía satélite que se evalúan desde 1979. Desde entonces, la capa de hielo en el Ártico ha ido descendiendo aproximadamente un 12% cada década.
La capa de hielo del mar crece naturalmente en los inviernos árticos y se contrae cuando las temperaturas suben en primavera y verano. Debido a que generalmente el mayor grado de deshielo en esta zona no se produce hasta finales de verano los científicos esperan ver una pérdida de hielo incluso en las próximas dos o tres semanas. «Esto implica que el Ártico está variando su estado natural», explicó el científico del programa de sistemas de hielo de la NASA Tom Wagner.
Seguir leyendo El Polo Norte se derrite: el deshielo en el Ártico bate récord
Monsanto paga US$4.2 millones para sabotear iniciativa de etiquetado de transgénicos y Presidenta Cristina Kirchner recibe con brazos abiertos al monstruo Monsanto
Mientras el gobierno de Cristina Kirchner recibe con brazos abiertos a Monsanto y sus ‘maravillosas’ semillas con las cuales este monstruo de la genética bien podría controlar la salud y el estomago de la humanidad, California tiene la oportunidad única de ser el primer estado de la Unión en exigir que los productos transgénicos (OGM) sean, por lo menos, debidamente identificados y etiquetados.
Sin embargo, la Compañía Monsanto, una de las mayores productoras de alimentos transgénicos (GM), y otras fábricas de alimentos y corporaciones ligadas al area de la agricultura están tratando de sabotear este esfuerzo contribuyendo con millones de dólares para derrotar una propuesta legal que exigiría el etiquetado obligatorio de productos geneticamente modificados.
Si la Proposición (37) es aprobada, conocida como “Ley de Derecho a Saber (que) Productos Son Geneticamente Modificados de California”, será obligatorio que todos los alimentos GM, incluidos los alimentos crudos y procesados, sean etiquetados. De esta manera a los alimentos GM se les prohibiría ser comercializados y vendidos como “naturales”, como ocurre en la actualidad.
Aunque la Propuesta de Ley no es perfecta, representa un gran paso hacia el etiquetado de alimentos, algo grave en los EE.UU. desde que los alimentos transgénicos aparecieron por primera vez en la escena a principios de 1990. Si los californianos aprueban la Proposición 37 en noviembre, sería probable que la mayor parte del resto de los EE.UU. siguiera sus pasos, y esto tiene el potencial de desbaratar el monopolio corporativo que actualmente controla el suministro de comida.
Pero a medida que crecen los esfuerzos para tratar de promover una mayor transparencia en el etiquetado, empresas como Monsanto, Dupont, Pepsico y otras estan al mismo tiempo trabajando duro para mantener a los consumidores en la oscuridad acerca de lo que se llevan al estómago. Monsanto recientemente invirtió $ 4,2 millones de dólares para derrotar la Propuesta 37, mientras que Dupont contribuyó con más de $ 1.2 millones. Dow Agrosciences, Pepsico, Nestlé, Coca-Cola, Bayer Cropscience, ConAgra, BASF, la Compañía Kellogg, de Hershey, Hormel y muchos otros productores industriales de alimentos y productos químicos también han donado millones de dólares para derrotar la Propuesta de Ley.
Cerca de 50 países, entre ellos China, Rusia y todos los países de la Unión Europea (UE), en la actualidad etiquetan los alimentos transgénicos. Los EE.UU. y Canadá se encuentran entre los únicos países desarrollados del mundo, que no lo hacen y de Latino América podría esperarse más si las personas se organizan antes que sea demasiado tarde.
Seguir leyendo Monsanto paga US$4.2 millones para sabotear iniciativa de etiquetado de transgénicos y Presidenta Cristina Kirchner recibe con brazos abiertos al monstruo Monsanto
Un tribunal brasileño condena a Monsanto por publicidad engañosa
Un tribunal brasileño condenó a la multinacional estadounidense de agroquímicos Monsanto a pagar 500.000 reales (unos 250.000 dólares) de multa por una publicidad engañosa sobre soja transgénica. En 2004, la compañía publicó un anuncio de publicidad de semillas modificadas genéticamente, cuando todavía estaban prohibidas en Brasil.
En el anuncio se afirmaba que el uso de estas semillas era beneficioso para el medio ambiente, aunque “sus pretendidos beneficios son muy cuestionados para la comunidad científica”, señaló el juez instructor del caso, Jorge Antonio Maurique.
El fallo todavía puede ser apelado, pero si es ratificado, la multinacional deberá pagar al Estado brasileño 250.000 dólares de indemnización y difundir información sobre los efectos negativos de los herbicidas que se usan para producir soja con modificaciones genéticas.
Seguir leyendo Un tribunal brasileño condena a Monsanto por publicidad engañosa
EE.UU. insta a su población a prepararse para «la tormenta solar del siglo»
El Congreso estadounidense hizo un llamamiento a sus ciudadanos para que desarrollen un plan personal de emergencias que les ayude a preparase en caso de que se produzca “la tormenta solar del siglo”.
Además, a través de una resolución parlamentaria, que se encuentra todavía en trámite, insta a que las comunidades locales se abastezcan de los recursos necesarios para suministrar energía, alimento y agua a la población, y subraya la importancia de tomar medidas preventivas para facilitar la coordinación entre agentes.
La resolución cita informes sobre este riesgo elaborados por la Protección Civil de EE.UU. (FEMA), el regulador eléctrico estadounidense (NERC) y el Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de Barack Obama. Asimismo, incluye los resultados del simulacro nacional de tormenta solar extrema realizado en 2011 por el Comando Norte del Ejército, la Universidad de la Defensa Nacional y otros organismos federales.
Seguir leyendo EE.UU. insta a su población a prepararse para «la tormenta solar del siglo»
Descubren dos galaxias idénticas a la nuestra
«Nunca antes hemos encontrado otras galaxias tan parecidas a la Vía Láctea», afirman los científicos.
Un grupo de astrónomos británicos y australianos han descubierto cerca de nuestra galaxia dos ‘gemelas’ suyas. Son galaxias espirales con dos satélites similares a nuestras Gran Nube de Magallanes y Pequeña Nube de Magallanes. El equipo de astrónomos de la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Saint Andrews, Escocia, anunció su descubrimiento en la conferencia de la Unión Astronómica Internacional en Pekín. “Nunca antes hemos encontrado otras galaxias tan parecidas a la Vía Láctea, lo que no es extraño, si consideramos lo difícil que es localizarlas.
Lo que hacía falta era tener telescopios lo suficientemente potentes para detectar galaxias débiles y para observar amplios sectores del cielo”, explicó el jefe del grupo, Aaron Robotham, de la Universidad de Australia Occidental, con sede en la ciudad de Perth. La galaxia en la que vivimos es convencional, pero sus satélites, las Nubes de Magallanes, son fenómenos raros y fugaces (en la escala de tiempo relativa al desarrollo del universo), ya que son dos a la vez.
Seguir leyendo Descubren dos galaxias idénticas a la nuestra
Arqueólogos descubrieron una nueva tumba acuática en el norte de Perú
Arqueólogos descubrieron una tumba acuática en el norte de Perú que dicen que pertenecería a un integrante de importante nobleza de la cultura Lambayeque, enterrado en el siglo 12 o 13 después de Cristo.La tumba fue descubierta en el sitio arqueológico de Chotuna-Chornancap a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte del Perú.
El cuerpo fue encontrado enterrado debajo de la tumba de la sacerdotiza de Chornancap, la única mujer que se conoce fue enterrada con este estilo elaborado y único de esta cultura.Su descendiente más famoso es el Señor de Sipán, denominado “El Tutankhamon de las Américas“, que fue descubierto a pocos kilómetros de ahí, en 1987, procedente de la antigua cultura Moche, que floreció en la costa del Perú aproximadamente del año 100 al 600 despues de Cristo.
La tumba recién descubierta estaba llena de metales preciosos y piedras como el lapislázuli azul, conchas del Caribe muy valoradas en esta antigua cultura y cerámicas.
Seguir leyendo Arqueólogos descubrieron una nueva tumba acuática en el norte de Perú
Cosméticos generan alarma: pueden causar desde alergia hasta esterilidad
Los científicos descubren datos alarmantes sobre cómo los cosméticos afectan la salud y pueden provocar enfermedades que van desde la alergia y problemas musculares hasta el desarreglo hormonal, cáncer de mama y esterilidad femenina.
El contenido químico de productos cosméticos –pomadas, máscaras, desodorantes, diferentes cremas hidratantes, renovadoras y antiarrugas, lociones tónicas, leches y toallitas desmaquilladoras- incluye parabenos (o parabenes), metacrilato, plomo y cadmio.
El último, según los investigadores de la Universidad de California en Davis, aparece en la lista bajo el nombre triclosán, una sustancia que se usa como conservante en las marcas populares de la industria cosmética.
¿Hay que prohibir el triclosán?
El triclosán, un ingrediente antibacterial contenido en jabones, talco y otros productos de cuidado personal, podría reducir la fuerza de los músculos, debilitando el funcionamiento de sus fibras, también del corazón y elevando el riesgo de diversas enfermedades. «Desde que empezó a utilizarse, en la década de los años 70, el triclosán se ha vuelto muy popular, por lo que se encuentra cada vez en más productos, lo que provoca que los humanos estén en constante contacto con esta sustancia», comenta el director del estudio, Isaac Pessah.
Seguir leyendo Cosméticos generan alarma: pueden causar desde alergia hasta esterilidad
Científicos chinos consuman la teletransportación cuántica en un lago de 97 km de ancho