Descubren en México la tumba de un Príncipe Maya


Arqueólogos alemanes y mexicanos hallaron una tumba con los restos de un príncipe maya en la antigua ciudad de Uxul, en el estado mexicano de Campeche, cerca de la frontera con Guatemala. Los arqueólogos de la Universidad de Bonn descubrieron en el complejo del palacio maya de Uxul los restos de un hombre joven con los brazos cruzados, probablemente perteneciente a una rama de la dinastía de Calakmul, que gobernó la ciudad durante varios siglos. El complejo del palacio, que mide de 120 a 130 metros, consta de más de 11 edificios y fue construido alrededor del año 650 a. C., durante el apogeo del poder de esta dinastía.

Las excavaciones del palacio comenzaron en 2011. Según los arqueólogos, la tumba donde yacía el cuerpo del hombre estaba decorada suntuosamente. Además, las paredes de la bóveda están hechas de piedra en bruto, mientras la cámara funeraria está coronada por una cúpula sobre unos pilares típicos de la cultura maya. Junto a la tumba se hallaron ofrendas funerarias como tazas y jarrones de cerámica que se han conservado perfectamente hasta nuestros días.

Los científicos pudieron leer unas inscripciones en uno de los jarrones que decían «este jarrón pertenece al príncipe». La cabeza del príncipe cubría una placa de cerámica con ideogramas.

Se sabe que estos ideogramas constituyen los códices mayas, que muestran el conocimiento acumulado soArqueólogosbre cultura, astronomía, historia y los ciclos naturales y agrícolas. La antigua ciudad maya de Uxul fue descubierta en 1934 por los arqueólogos Karl Ruppert y John Denison de la Institución Carnegie, EE.UU.

 

Texto completo en: https://actualidad.rt.com/cultura/view/50521-Descubren-en-M%C3%A9xico-tumba-de-un-pr%C3%ADncipe-maya

 

2 comentarios en “Descubren en México la tumba de un Príncipe Maya”

  1. wuaoo que misterios nos guarda el mundo, cuando escucho de estos hallazgos no puedo evitar poner a volar mi imaginación imaginando quien seria? como viviría? como moriría? siempre es bueno saber de donde provenimos y sobre nuestros antepasados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s