Arqueólogos descubrieron una nueva tumba acuática en el norte de Perú

Arqueólogos descubrieron  una tumba acuática en el norte de Perú que dicen que pertenecería  a un integrante de  importante nobleza  de la cultura Lambayeque, enterrado  en el siglo 12 o 13 después de Cristo.La tumba fue descubierta en el sitio arqueológico de Chotuna-Chornancap a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte del Perú.

El cuerpo fue  encontrado enterrado debajo de la tumba de la sacerdotiza de Chornancap, la única mujer que se conoce fue enterrada con este estilo elaborado y único de esta cultura.Su descendiente más famoso es el Señor de Sipán, denominado “El Tutankhamon de las Américas“, que fue descubierto a pocos kilómetros de ahí, en 1987, procedente de la antigua cultura Moche, que floreció en la costa del Perú aproximadamente del año 100 al 600 despues de Cristo.

La tumba recién descubierta estaba llena de metales preciosos y piedras como el lapislázuli azul, conchas del Caribe muy valoradas en esta antigua cultura y cerámicas.

Seguir leyendo Arqueólogos descubrieron una nueva tumba acuática en el norte de Perú

Cosméticos generan alarma: pueden causar desde alergia hasta esterilidad

Los científicos descubren datos alarmantes sobre cómo los cosméticos afectan la salud y pueden provocar enfermedades que van desde la alergia y problemas musculares hasta el desarreglo hormonal, cáncer de mama y esterilidad femenina.

El contenido químico de productos cosméticos –pomadas, máscaras, desodorantes, diferentes cremas hidratantes, renovadoras y antiarrugas, lociones tónicas, leches y toallitas desmaquilladoras- incluye parabenos (o parabenes), metacrilato, plomo y cadmio.

El último, según los investigadores de la Universidad de California en Davis, aparece en la lista bajo el nombre triclosán, una sustancia que se usa como conservante en las marcas populares de la industria cosmética.

¿Hay que prohibir el triclosán?

El triclosán, un ingrediente antibacterial contenido en jabones, talco y otros productos de cuidado personal, podría reducir la fuerza de los músculos, debilitando el funcionamiento de sus fibras, también del corazón y elevando el riesgo de diversas enfermedades. «Desde que empezó a utilizarse, en la década de los años 70, el triclosán se ha vuelto muy popular, por lo que se encuentra cada vez en más productos, lo que provoca que los humanos estén en constante contacto con esta sustancia», comenta el director del estudio, Isaac Pessah.

Seguir leyendo Cosméticos generan alarma: pueden causar desde alergia hasta esterilidad