Fin del Mundo en Directo,’Máximo Solar’: Científicos se Preparan para un Gran Apagón de la Comunicación Satelital y Los Mayas Preparan el Ritual para dar la bienvenida al nuevo Ciclo Maya (Actualizado)
Un espectáculo consagrado al comienzo del nuevo ciclo según los mayas será retransmitido a todo el mundo desde las ruinas de esta civilización.EN VIVO: Guatemala despide el calendario maya>http://rt.com/on-air/guatemala-maya-priests-show/
La página slooh.com transmite en vivo series de imágenes captadas en el espacio por los observatorios de Arizona (EE.UU.) y las Islas Canarias (España). Para orientar mejor a sus seguidores, ha publicado una agenda donde detalla qué parte del cielo va a mostrar y a qué hora. Según los creadores del sitio, su tarea es enfocarse en una particular «área de preocupación» apocalíptica en cada momento concreto.
Se comprometen a facilitar que su público siga toda cosa que parezca sobrepasar el marco de lo ordinario, desde tormentas solares y choques inminentes de asteroides hasta una presunta colisión de la Tierra con un mítico planeta interestelar. Según indican, es la manera más eficaz de desmentir los numerosos escenarios de catástrofe global que circulan estos días por todo el mundo provocando pánico en la gente.
Los científicos están elaborando una red de las estaciones de monitoreo, preparándose para un gran apagón de la comunicación satelital que podría producirse en 2013 tras un severo fenómeno denominado como ‘el máximo solar’.
El motivo para la creciente preocupación es el aumento del número de las manchas solares, primer indicio del próximo ‘máximo solar’. Este fenómeno causará cambios en la ionosfera, la parte de la atmósfera terrestre, una capa llena de electricidad debido a la influencia de la radiación solar.La tecnología moderna, altamente dependiente de las señales radio que pasan a través de la ionosfera a los satélites y viceversa, nunca ha experimentado este fenómeno. Los científicos temen que como resultado de los cambios en la ionosfera se apague la comunicación satelital.
Para monitorear los efectos del ‘máximo solar’ en la Tierra y sus consecuencias, la Agencia Espacial Europea está desarrollando una red mundial de las estaciones de monitoreo, que pueda registrar hasta las pequeñas variaciones en señales de GPS y sea más precisa que todas las estaciones existentes.
«La red solo está desarrollándose, pero ya ha detectado leves tormentas en la ionosfera», comenta Roberto Prieto-Cerdeira, uno de los líderes del proyecto. Durante el ‘máximo solar’, que se produce una vez en 11 años, el campo magnético del Sol queda deformado dado que la línea equinoccial gira un poco más rápido que los polos. En este período, el Sol emite una irradiación mucho más potente que lo normal y las erupciones solares violentas ocurren más a menudo.
La mayor tormenta geomagnética en la historia de la humanidad relacionada con ese fenómeno se ocurrió en 1859. La llamarada de energía solar provocó un apagón y una aurora boreal visible hasta el Caribe, hasta el punto de que los habitantes de las montañas Rocosas se despertaron pensando que había amanecido.
Fuego sagrado, copal y tambores para dar la bienvenida al nuevo ciclo maya:Todo está listo para el ritual del fuego sagrado. ‘Inlakech Alaken’, ‘yo soy tú y tú eres yo’, reza el mensaje de bienvenida que simboliza la sintonía de la persona con lo que todo le rodea. Con estas palabras, el sacerdote maya Tiburcio Kan May abrirá la ceremonia con la que dará gracias «a Hunab Hu, el creador, a los cuatro elementos y al corazón del cielo y de la tierra, por estos 5.125 años de luz». El fuego sagrado despedirá la era que se va y dará la bienvenida a la nueva que comenzará con los primeros rayos del sol del 21 de diciembre de 2012.
Kan May es un hombre de 53 años que se gana la vida como artesano, pero también intenta mantener vivas entre los jóvenes las costumbres de su pueblo. Él y otros 12 sacerdotes presidirán la ceremonia junto al fuego y la ceiba en el parque arqueológico de Xoclán, en Mérida, durante la noche más larga del año (en el hemisferio norte), unas 12 horas en las que cantarán, bailarán «y contaremos los cuentos de nuestros antepasados para que llegue ese cambio de conciencia y todos amen a la Madre Tierra», adelanta a ELMUNDO.es.
Este ritual será una de las muchas ceremonias llenas de copal, tambores, música o rezos que tendrán lugar en el sur de México y también en Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, la región donde hoy viven seis millones de descendientes de esta cultura prehispánica que, de repente, está en la mira del público mundial porque alguien quiso ver el fin del mundo en una fecha que para su calendario es sólo un cambio de ciclo.
«Lo catastrófico es lo que hoy en día ya está sucediendo disfrazado de guerras, de narcotráfico y muchas otras feas cosas», explica Víctor Paz, descendiente de este pueblo que trabaja como guía turístico en Puerto Morelos, a pocos kilómetros de Cancún.
«Todo se siente más como una energía. Yo vivo en la selva, conectado con la Madre Tierra y hoy me voy a reunir con mi familia, igual que se hace en fiestas como las navidades que nos vienen de fuera. Lo único que vamos a hacer es intentar estar en armonía. Entendemos que se va a producir una alineación planetaria, aunque yo no sé explicar más. Pero es una fecha muy importante, lo puedo sentir. Y si sólo es un buen motivo para sembrar una semilla de conciencia y empezar una era de paz, por supuesto que vamos a quemar mucho copal para que nuestros ancestros comulguen con nosotros y eso se cumpla», añade.
Tanto Paz como Kan May lamentan que haya tanta desinformación y que en muchas comunidades se conozcan más las falsas profecías del Apocalipsis que la historia real. «Les han inculcado lo que no es y a muchos no les importa su propia cultura», se entristece el sacerdote.(MAS)