
Científicos europeos han descubierto un agujero negro ‘supermasivo’ con una masa equivalente a 17.000 millones de soles, informa la revista científica ‘Nature’. Es uno de los agujeros negros más gigantes descubiertos hasta ahora.
El agujero fue detectado por un equipo de la Universidad de Texas, EE.UU., con ayuda del telescopio Hobby-Eberly. Se encuentra en el centro de la galaxia NGC 1277, en la constelación de Perseo, a 220 millones de años luz de la Tierra. «Es uno de los agujeros negros más grandes que se ha observado hasta ahora y cientos de veces mayor de lo que estimábamos habitual para una galaxia de este tamaño», afirmó el astrónomo holandés Remco van den Bosch, que lidera la investigación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

El observatorio espacial de rayos X NuSTAR, lanzado el 13 de junio de 2012, transmitió a la Tierra imágenes de un agujero negro supermasivo escondido en el centro de nuestra galaxia.Los astrofísicos conocen este objeto como Sgr A * (Sgr proviene de Sagitario, constelación donde fue localizado). En las fotos se aprecia un aumento provisional de la luminosidad, una brusca emisión de rayos X, que corresponde a un breve período de activación del agujero negro.
Las imágenes no muestran el propio agujero supermasivo (con una masa equivalente a varios millones de Soles), sino únicametne los rayos X duros emitidos por la materia que gira en torno a éste alcanzando velocidades muy altas. Cuando el agujero negro absorbe cierto volumen de esa materia, el proceso genera una cantidad relativamente grande de energía que aparece en las fotos como una radiación más intensa, un disparo de rayos X.
NuSTAR hizo estas observaciones en julio pasado junto con el observatorio Chandra, de la NASA, que opera dentro de un rango menor de energías de los rayos X, y el observatorio terrestre de rayos infrarrrojos Keck, en Hawai.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

Astrónomos japoneses han detectado lo que podría ser el primer agujero negro mediano de nuestra galaxia. Es más, parece que podrían tratarse de tres posibles pretendientes a este título. Los autores del hallazgo son los especialistas de la Universidad nipona de Keio, encabezados por el profesor Tomoharu Oka. Los presuntos agujeros negros fueron descubiertos en el centro de la galaxia a unos 30.000 años de luz del Sol con ayuda del telescopio ASTE, de 10 metros, y del radiotelescopio NRO, de 45 metros.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La Evolucion de nuestra Conciencia y Alma.