Archivo de la etiqueta: cientificos

Descubren un Agujero Negro con un Peso Equivalente a 17.000 Millones de Soles

Descubren un agujero negro con un peso equivalente a 17.000 millones de soles

Científicos europeos han descubierto un agujero negro ‘supermasivo’ con una masa equivalente a 17.000 millones de soles, informa la revista científica ‘Nature’. Es uno de los agujeros negros más gigantes descubiertos hasta ahora.

El agujero fue detectado por un equipo de la Universidad de Texas, EE.UU., con ayuda del telescopio Hobby-Eberly. Se encuentra en el centro de la galaxia NGC 1277, en la constelación de Perseo, a 220 millones de años luz de la Tierra. «Es uno de los agujeros negros más grandes que se ha observado hasta ahora y cientos de veces mayor de lo que estimábamos habitual para una galaxia de este tamaño», afirmó el astrónomo holandés Remco van den Bosch, que lidera la investigación.

Un Bloque de Fukushima se hunde Amenazando con una Catástrofe Nuclear

La precaria situación de la planta nuclear japonesa de Fukushima Daiichi continúa empeorando, según un relevante funcionario japonés. Durante una reciente entrevista, Mitsuhei Murata, el ex embajador japonés en Suiza y Senegal, explicó que el suelo sobre el que se asienta la unidad 4 de la central se está hundiendo y que toda la estructura podría estar al borde del colapso. El bloque 4 actualmente tiene más de 1.500 barras de combustible nuclear gastado y un total de 37 millones de curios de radiación mortal que, de ser liberada, podría dejar a una gran parte del mundo completamente inhabitable.

Esta unidad también contiene una piscina de enfriamiento que sufrió graves daños tras el catastrófico terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Muchos científicos afirman que si el bloque 4 se derrumba, no solo Japón quedará en ruinas, sino que el mundo entero se enfrentará a graves daños» Según el diplomático, el suelo debajo de la unidad 4 ya se ha hundido unos 80 centímetros desde el momento del desastre, y este hundimiento se ha producido de una manera desigual, o sea, unas partes están ahora en un nivel más bajo que otras.

Seguir leyendo Un Bloque de Fukushima se hunde Amenazando con una Catástrofe Nuclear

Descubren dos galaxias idénticas a la nuestra

Descubren dos galaxias idénticas a la nuestra

«Nunca antes hemos encontrado otras galaxias tan parecidas a la Vía Láctea», afirman los científicos.

Un grupo de astrónomos británicos y australianos han descubierto cerca de nuestra galaxia dos ‘gemelas’ suyas. Son galaxias espirales con dos satélites similares a nuestras Gran Nube de Magallanes y Pequeña Nube de Magallanes. El equipo de astrónomos de la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Saint Andrews, Escocia, anunció su descubrimiento en la conferencia de la Unión Astronómica Internacional en Pekín. “Nunca antes hemos encontrado otras galaxias tan parecidas a la Vía Láctea, lo que no es extraño, si consideramos lo difícil que es localizarlas.

Lo que hacía falta era tener telescopios lo suficientemente potentes para detectar galaxias débiles y para observar amplios sectores del cielo”, explicó el jefe del grupo, Aaron Robotham, de la Universidad de Australia Occidental, con sede en la ciudad de Perth. La galaxia en la que vivimos es convencional, pero sus satélites, las Nubes de Magallanes, son fenómenos raros y fugaces (en la escala de tiempo relativa al desarrollo del universo), ya que son dos a la vez.

Seguir leyendo Descubren dos galaxias idénticas a la nuestra

Científicos declaran que los animales no-humanos también tienen conciencia

Todas las personas que a diario conviven con un animal doméstico ya lo saben, sin embargo, hay muchos que aún dudan de la conciencia animal.En un reciente encuentro en Cambridge, Inglaterra, los líderes de la ciencia han llegado a la conclusión de que los seres humanos no son los únicos seres conscientes: los mamíferos y las aves, principalmente, también poseen una conciencia. Los científicos presentaron pruebas que los llevaron a esta conclusión, que no es sorprendente, sino que pretende promover el respeto por todas las especies del planeta.

En el campo de la neurobiología se han realizado miles de estudios con animales de varios géneros que comprueban que la fauna también posee una conciencia que les permite percibir el sufrimiento ajeno y propio, discernir entre lo bueno y lo malo, entre otros rasgos que sólo se le atribuye a la raza humana.

Seguir leyendo Científicos declaran que los animales no-humanos también tienen conciencia

El Sol se ‘Quiebra’

Científicos de todo el mundo registraron una ‘grieta’ jamás observada en la superficie del Sol, tiene una extensión de unos 800.000 kilómetros. Investigadores de diferentes partes del mundo han registrado casi simultáneamente un alarmante fenómeno en el Sol: una grieta se observa cerca de las manchas solares 1535, 1538 y 1540. Estas regiones tienen una temperatura más baja que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Según hipótesis, se trata de la acumulación de gas espeso y frío en la superficie de la estrella gracias a su campo magnético. La hendidura crece a ritmo acelerado y actualmente los expertos de la NASA están estudiando su origen.

Seguir leyendo El Sol se ‘Quiebra’

La Tierra recibe la más intensa lluvia de estrellas del Hemisferio Norte y El lanzamiento fallido del Proton-M dejó residuos peligrosos en el espacio

Este domingo 12 de agosto se registrará la lluvia de estrellas más intensa del Hemisferio Norte. Las Perseidas, llamadas popularmente ‘Lágrimas de San Lorenzo’, alcanzará su apogeo entre las 12:00 y las 14:30 GMT. Una tasa media de cien meteoros por hora podrá ser observada desde los archipiélagos septentrionales del Océano Pacífico, Alaska, Washington, Oregón y California (EE.UU.) y el Oriente Lejano ruso.

La Luna estará en fase menguante y su brillo impedirá la observación de este espectacular fenómeno astronómico. Al menos así será al caer la noche, antes de que la Luna aparezca en el horizonte.

Seguir leyendo La Tierra recibe la más intensa lluvia de estrellas del Hemisferio Norte y El lanzamiento fallido del Proton-M dejó residuos peligrosos en el espacio

Los científicos observan el apocalipsis de un planeta como la Tierra

© Flickr.com/ericRUMOR/cc-by-nc

Actualmente un planeta de la constelación de Vulpecula está viviendo el apocalipsis,Su atmósfera se ha calentado hasta decenas de miles de grados, y debido a una explosión de su estrella casi se ha evaporado.

Todo este proceso lo han observado los científicos estadounidenses a través del telescopio Hubble que llevaron a cabo una analogía. Este planeta es como la Tierra, y su estrella es como el Sol. Teóricamente, un escenario de desastre como este podría darse en la Tierra.

Seguir leyendo Los científicos observan el apocalipsis de un planeta como la Tierra

Hogar fuera del Sistema Solar: cinco planetas que podrían albergar vida

Un grupo de científicos elabora una clasificación de cuerpos celestes en cuanto a su habitabilidad y confecciona una lista de los cinco planetas en los que hay más probabilidad de que exista vida similar a la terráquea. Encabeza la lista el polémico planeta Gliese 581g. Se trata de un mundo rocoso, de un tamaño similar al de la Tierra y que se encuentra, además, en la zona de habitabilidad de su estrella, es decir, que ocupa la estrecha franja orbital en la que se da la temperatura adecuada para permitir la existencia de agua líquida, un elemento indispensable para que sea posible la vida tal y como la conocemos.

El descubrimiento de Gliese 581g fue anunciado el 29 de septiembre de 2010 por un equipo de la Universidad de Santa Cruz liderado por Steven S. Vogt, pero su existencia fue puesta en duda casi de inmediato por otros astrónomos que no consiguieron detectarlo.

Seguir leyendo Hogar fuera del Sistema Solar: cinco planetas que podrían albergar vida

La Luna nos podría abastecer de energía por 5.000 años

Las reservas lunares de helio-3, un isótopo ligero del elemento químico helio que se usa como combustible, podrían proveer de energía a la Tierra por 5.000 años. Así lo aseguró el profesor de la Universidad Estatal de Moscú, Vladislav Shevchenko, a la agencia RIA Nóvosti.

«Las oportunidades de obtener energía fácilmente para los habitantes de la Tierra no son infinitas, sus reservas en el planeta se agotarán en los próximos siglos. Al mismo tiempo, EE.UU. estima que las reservas disponibles de helio-3 en la Luna pueden proporcionarnos energía durante al menos 5.000 años «, afirmó Shevchenko. “Sí, el precio de una tonelada del isótopo ascenderá a unos 1.000 millones de dólares, y eso en caso de que se tenga la infraestructura necesaria para extraer esta fuente de energía y llevarla a la Tierra.

Seguir leyendo La Luna nos podría abastecer de energía por 5.000 años

Localizan el primer Agujero Negro mediano de nuestra Galaxia

Astrónomos japoneses han detectado lo que podría ser el primer agujero negro mediano de nuestra galaxia. Es más, parece que podrían tratarse de tres posibles pretendientes a este título. Los autores del hallazgo son los especialistas de la Universidad nipona de Keio, encabezados por el profesor Tomoharu Oka. Los presuntos agujeros negros fueron descubiertos en el centro de la galaxia a unos 30.000 años de luz del Sol con ayuda del telescopio ASTE, de 10 metros, y del radiotelescopio NRO, de 45 metros.

Seguir leyendo Localizan el primer Agujero Negro mediano de nuestra Galaxia