Miles de personas en el sur de Chile y Argentina esperan que el cielo este martes esté despejado para poder presenciar el último eclipse total de Sol de este año.
Según expertos del Observatorio Astronómico chileno, este fenómeno se verá al atardecer (20.35 GMT) y empezará en el norte de Australia para después seguir por el sur del Océano Pacífico. El proyecto europeo GLORIA (Red Global de Telescopios Robóticos) hará una transmisión por Internet que se podrá seguir en directo en todo el mundo. Cabe recordar que un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, al astro desde el punto de vista de la Tierra.
El próximo eclipse solar total es el 13 de noviembre 2012 y tanto astrónomos como aficionados están entusiastas para recibir este gran evento en que la Luna se desplazará en línea con el Sol, cubriendo con su sombra una ruta de 14.500 kilómetros en el Hemisferio Sur.
Tiene una trayectoria en el Océano del Pacífico Sur, y en la parte terrestre será observado desde Australia, Nueva Zelanda, Sudamérica y parte de la Antártica, sin lograr el punto máximo del eclipse. Se inicia en Garig, Australia, el parque Nacional del territorio norte, en el extremo norte de Australia a unos 200 a 250 kilómetros al este de Darwin, a las 20:35 hora UTC, según reporta la NASA.
En su trayectoria la sombra viajará al sureste cruzando el Golfo Carpentaria para llegar al Cabo York a las 20:37 hora UTC. Junto con Cairns y Port Douglas, serán óptimos lugares para observarlo. Cairns está a unos 30 kilómetros de la línea central de la visión del eclipse. Sus pobladores y visitantes disfrutarán de un breve espectáculo en la madrugada, con una duración de unos dos minutos, cuando el Sol se alce unos 14 grados sobre el horizonte.
Serán solo segundos en los que pasará por la parte central, y dependerá del clima, la posibilidad de sacar las mejores fotografías. El eclipse continua desde Cairns alejándose de Australia hacia el este sureste por el Pacífico. Pasa por el norte de Nueva Zelanda y encuentra su máximo a las 22:11 hora UTC en el Pacífico Sur, cuando la sombra de la Luna se alinea al centro de la Tierra.