
Mientras el gobierno de Cristina Kirchner recibe con brazos abiertos a Monsanto y sus ‘maravillosas’ semillas con las cuales este monstruo de la genética bien podría controlar la salud y el estomago de la humanidad, California tiene la oportunidad única de ser el primer estado de la Unión en exigir que los productos transgénicos (OGM) sean, por lo menos, debidamente identificados y etiquetados.
Sin embargo, la Compañía Monsanto, una de las mayores productoras de alimentos transgénicos (GM), y otras fábricas de alimentos y corporaciones ligadas al area de la agricultura están tratando de sabotear este esfuerzo contribuyendo con millones de dólares para derrotar una propuesta legal que exigiría el etiquetado obligatorio de productos geneticamente modificados.
Si la Proposición (37) es aprobada, conocida como “Ley de Derecho a Saber (que) Productos Son Geneticamente Modificados de California”, será obligatorio que todos los alimentos GM, incluidos los alimentos crudos y procesados, sean etiquetados. De esta manera a los alimentos GM se les prohibiría ser comercializados y vendidos como “naturales”, como ocurre en la actualidad.
Aunque la Propuesta de Ley no es perfecta, representa un gran paso hacia el etiquetado de alimentos, algo grave en los EE.UU. desde que los alimentos transgénicos aparecieron por primera vez en la escena a principios de 1990. Si los californianos aprueban la Proposición 37 en noviembre, sería probable que la mayor parte del resto de los EE.UU. siguiera sus pasos, y esto tiene el potencial de desbaratar el monopolio corporativo que actualmente controla el suministro de comida.
Pero a medida que crecen los esfuerzos para tratar de promover una mayor transparencia en el etiquetado, empresas como Monsanto, Dupont, Pepsico y otras estan al mismo tiempo trabajando duro para mantener a los consumidores en la oscuridad acerca de lo que se llevan al estómago. Monsanto recientemente invirtió $ 4,2 millones de dólares para derrotar la Propuesta 37, mientras que Dupont contribuyó con más de $ 1.2 millones. Dow Agrosciences, Pepsico, Nestlé, Coca-Cola, Bayer Cropscience, ConAgra, BASF, la Compañía Kellogg, de Hershey, Hormel y muchos otros productores industriales de alimentos y productos químicos también han donado millones de dólares para derrotar la Propuesta de Ley.
Cerca de 50 países, entre ellos China, Rusia y todos los países de la Unión Europea (UE), en la actualidad etiquetan los alimentos transgénicos. Los EE.UU. y Canadá se encuentran entre los únicos países desarrollados del mundo, que no lo hacen y de Latino América podría esperarse más si las personas se organizan antes que sea demasiado tarde.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

Un tribunal brasileño condenó a la multinacional estadounidense de agroquímicos Monsanto a pagar 500.000 reales (unos 250.000 dólares) de multa por una publicidad engañosa sobre soja transgénica. En 2004, la compañía publicó un anuncio de publicidad de semillas modificadas genéticamente, cuando todavía estaban prohibidas en Brasil.
En el anuncio se afirmaba que el uso de estas semillas era beneficioso para el medio ambiente, aunque “sus pretendidos beneficios son muy cuestionados para la comunidad científica”, señaló el juez instructor del caso, Jorge Antonio Maurique.
El fallo todavía puede ser apelado, pero si es ratificado, la multinacional deberá pagar al Estado brasileño 250.000 dólares de indemnización y difundir información sobre los efectos negativos de los herbicidas que se usan para producir soja con modificaciones genéticas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

Cultivos Modificados Genéticamente,Los no elegidos potentados de la Comisión de la Unión Europea en Bruselas han tratado de invalidar recientemente lo que repetidamente ha demostrado ser la abrumadora oposición de la población de la UE a que se propaguen los organismos modificados genéticamente (OMG) por la agricultura de la UE. El presidente de la Comisión de la UE tiene ahora un contable maltés como comisionado de sanidad y medio ambiente para dar el visto bueno a la adopción de los OMG. El anterior comisionado de medio ambiente de la UE procedente de Gracia se oponían ferozmente a los OMG. El gobierno chino también ha señalado que puede aprobar una variedad de arroz OMG. Antes de que las cosas vayan demasiado lejos, harían bien en observar atentamente el mayor laboratorio de OMG del mundo, Estados Unidos. Ahí los cultivos OMG son todo menos beneficiosos. Todo lo contrario.

Lo que se elimina cuidadosamente de la propaganda de Monsanto y de otras agroindustrias a la hora de promocionar cultivos modificados genéticamente como una alternativa a los cultivos convencionales es el hecho de que en todo el mundo hasta el presente las cultivos de OMG han sido manipulados y patentados sólo por dos razones: la primera, ser resistentes o “tolerantes” al patentado herbicida químico glifosato altamente tóxico que Monsanto y los demás obligan a comprar a los agricultores como condición para comprar sus patentadas semillas. La segunda característica es que las semillas OMG han sido modificadas genéticamente para resistir a insectos específicos. Contrariamente a los mitos de relaciones públicas promovidos en su propio interés, no existe una sola semilla OMG que proporcione un mayor rendimiento en la cosecha que las convencionales, ninguna que requiera menos herbicidas químicos tóxicos, por la simple razón de que no hay beneficio en ello.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La Evolucion de nuestra Conciencia y Alma.