Archivo de la etiqueta: Universo
Curioso Halo de Gas caliente rodea la Vía Láctea,Espectacular Foto de una Galaxia a 55 millones de Años Luz y Un Caliente Exoplaneta Potencialmente Habitable
El Observatorio Chandra de Rayos X informó que tiene pruebas de que nuestra Vía Láctea está sumergida en un enorme halo de gas caliente que se extiende por cientos de miles de años luz.El misterioso halo tiene una masa que es similar a la suma de las masas de todas las estrellas de la galaxia.
La extensión del halo se estimó en 300 mil años luz, sin embargo, el equipo de Chandra cree que puede extenderse aún más lejos.En una imagen presentada para hacer ver el tamaño comparativo del halo, se observan la Vía Láctea y las dos galaxias cercanas: la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes.
Para estudiar la temperatura y la masa de este halo, el equipo usó los datos del Observatorio Chandra, del ESA XMM Newton y el satélite japonés Suzaku.
Al estudiar ocho fuentes externas de rayos X de cientos de millones de años luz con Chandra, se reveló que éstas eran absorbidas selectivamente por iones de oxígeno que se encuentran en la vecindad de nuestra galaxia.
“La naturaleza de la absorción permitió a los científicos determinar que la temperatura del halo absorbente es de 1 a 2,5 millones de grados Kelvin”, según el estudio.
Seguir leyendo Curioso Halo de Gas caliente rodea la Vía Láctea,Espectacular Foto de una Galaxia a 55 millones de Años Luz y Un Caliente Exoplaneta Potencialmente Habitable
Cúmulo de Galaxias Fénix se activa y rompe récord de producción de estrellas
Un grupo de astrónomos descubrió que un cúmulo de galaxias, al que llamaron Fénix, rompió todos los récords conocidos en producción de estrellas, informó la NASA.El cluster Phoenix -nombre que se le dio oficialmente al cúmulo- se encuentra a 5,7 millones de años luz de la Tierra en la constelación que lleva su nombre.
«La galaxia central en este grupo parece haber vuelto a la vida con un nuevo estallido de formación estelar», destacó Michael McDonald, científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, miembro de la misión Hubble, que se realiza en común entre la NASA y la Agencia Espacial Europea ESA.
«La mitología del Fénix, un pájaro que se levantó de los muertos, es una gran manera de describir este objeto revivido», agrega McDonald.
Seguir leyendo Cúmulo de Galaxias Fénix se activa y rompe récord de producción de estrellas
Hogar fuera del Sistema Solar: cinco planetas que podrían albergar vida
Un grupo de científicos elabora una clasificación de cuerpos celestes en cuanto a su habitabilidad y confecciona una lista de los cinco planetas en los que hay más probabilidad de que exista vida similar a la terráquea. Encabeza la lista el polémico planeta Gliese 581g. Se trata de un mundo rocoso, de un tamaño similar al de la Tierra y que se encuentra, además, en la zona de habitabilidad de su estrella, es decir, que ocupa la estrecha franja orbital en la que se da la temperatura adecuada para permitir la existencia de agua líquida, un elemento indispensable para que sea posible la vida tal y como la conocemos.
El descubrimiento de Gliese 581g fue anunciado el 29 de septiembre de 2010 por un equipo de la Universidad de Santa Cruz liderado por Steven S. Vogt, pero su existencia fue puesta en duda casi de inmediato por otros astrónomos que no consiguieron detectarlo.
Seguir leyendo Hogar fuera del Sistema Solar: cinco planetas que podrían albergar vida
La Luna, Saturno, Marte y Espiga ofrecerán espectáculo cósmico este 24 de julio
Este martes 24 de julio tendrá lugar una alineación entre la Luna, Saturno, Marte y Espiga (la estrella más brillante de la constelación de Virgo) que ofrecerá una idea de la paradójica cercanía con que percibimos el cosmos que nos rodea.
La Luna, Saturno, Marte y Espiga (esta última la estrella más brillante de la constelación de Virgo), formarán este martes 24 de julio una curiosa alineación en la que cada uno tomará la posición de sendos vértices de un cuadro imaginario, un encuentro que si bien no es tan extraño, siempre se presenta como una buena oportunidad para atisbar el cosmos y reconocer a los personajes que participan en este movimiento.
Lo interesante de este acontecimiento es que los mencionados cuerpos celestes parecerán más cercanos de lo que en realidad se encuentran pues, como sabemos, los cuatro se encuentran alejados por distancias en cierta forma inconcebibles, sobre todo en el caso de Espiga, cuya luz tarda 263 años en llegar a nosotros.
Y este es, quizá, el principal atractivo del espectáculo, que nos dará una idea más o menos clara, aunque paradójica, de la dualidad cercanía/lejanía con que nuestra percepción intenta comprender el universo.
Fuente>http://pijamasurf.com/2012/07/la-luna-saturno-marte-y-espiga-ofreceran-espectaculo-cosmico-este-24-de-julio/
Descubren por casualidad una Nueva Tierra (UCF 1.01) «a la vuelta de la esquina»
Astrónomos de la NASA localizan el exoplaneta más cercano al sistema solar en un lugar donde no estaba previsto encontrarlo.Científicos de la Universidad de Florida Central, EE.UU., han descubierto por casualidad un nuevo mundo planetario de tamaño muy parecido al de la Tierra en un lugar donde no se lo esperaban. El exoplaneta, llamado UCF 1.01, gira alrededor de su sol GJ 436, una enana roja. El cuerpo celeste, que alberga temperaturas infernales, tiene el tamaño de dos tercios de la Tierra, es un poco más grande que Marte, pero menor que Venus.
El hallazgo ha sido fascinante para los astrónomos, en primer lugar porque el planeta está a 33 años luz del sistema solar. Aunque eso equivale a 312 trillones de kilómetros, en proporciones astronómicas “se halla casi a la vuelta de la esquina”, explica el descubridor Kevin Stevenson. Se trata del primer planeta de tamaño terrestre que está tan cerca de nuestro sistema solar. El nuevo mundo fue descubierto por casualidad, cuando astrónomos estadounidenses usaban el telescopio espacial Spitzer de la agencia NASA, que se usa generalmente para estudiar mundos ya descubiertos o sondear distancias enormes en el espacio lejano. Hasta ahora no se había descubierto con su ayuda ningún planeta, lo que abre nuevas posibilidades para los investigadores.
Seguir leyendo Descubren por casualidad una Nueva Tierra (UCF 1.01) «a la vuelta de la esquina»
Científicos podrían haber encontrado un “Impostor” del Bosón de Higgs
Según los investigadores, la confusión se debió al hallazgo de dos bosones cuyas propiedades son similares a las de la ‘partícula de Dios’.Un grupo de científicos estadounidenses pone en duda el hallazgo anunciado la semana pasada de una partícula subatómica que confirma en un 95% de probabilidades la existencia del bosón de Higgs. Tras casi 50 años de investigación y miles de millones de dólares invertidos, los físicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) anunciaron a comienzos de este mes que habían detectado la existencia del bosón de Higgs, que se supone que une toda la materia en el universo y explicaría la existencia de la propia materia. Sin embargo, los científicos Ian Low, Joseph Lykken y Gabe Shaugnessy de la Universidad de Cornell, en EE.UU., no están tan seguros del fascinante hallazgo.
En su reciente estudio, este equipo afirma que la partícula hallada podría ser un bosón, pero que no se trataría de la esquiva ‘partícula de Dios’. De acuerdo con Ian Low, las partículas producidas por el bosón de Higgs no son únicas y el CERN no ha recogido datos suficientes como para estar seguro de que lo encontró. El investigador indica que, aunque la partícula hallada en los experimentos del Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) podría ser efectivamente el buscado bosón de Higgs, también cabe la posibilidad de que sea el resultado de varias partículas diferentes, las cuales contendrían elementos de la denominada ‘partícula de Dios’.
Seguir leyendo Científicos podrían haber encontrado un “Impostor” del Bosón de Higgs
Una de las Mayores Manchas Solares en Años (AR1520) y el ‘Ojo del Universo’ está a punto de Cerrarse
Una de las mayores manchas solares en años, AR1520, está girando hacia la Tierra.A medida que la mancha solar AR 1515 va desapareciendo por el sureste del limbo solar, otra enorme mancha solar aparece por el suroeste a una latitud parecida a la anterior, con una extensión de más de 127.000 Km (unas 10 veces el tamaño de la Tierra).
La nueva mancha AR1520 tiene un campo magnético ‘beta-gamma “, que alberga energía para erupciones solares de clase M. De momento, está emitiendo eyecciones de tipo C pero tiene un alto potencial para eyecciones de clase M (61%) y clase X (62%), tal y como se puede apreciar en el siguiente dibujo:
Fuente>http://convergenciarmonica.wordpress.com/2012/07/08/aparece-una-nueva-mancha-solar-enorme/
3 Geomagnetic Storms-3 Tormentas Geomagneticas
El ‘ojo del universo’ está a punto de cerrarse:En la NASA temen que la estrella U de la constelación de La Jirafa pueda apagarse para siempre.