Cúmulo de Galaxias Fénix se activa y rompe récord de producción de estrellas


Un grupo de astrónomos descubrió que un cúmulo de galaxias, al que llamaron Fénix, rompió todos los récords conocidos en producción de estrellas, informó la NASA.El cluster Phoenix -nombre que se le dio oficialmente al cúmulo- se encuentra a 5,7 millones de años luz de la Tierra en la constelación que lleva su nombre.

«La galaxia central en este grupo parece haber vuelto a la vida con un nuevo estallido de formación estelar», destacó Michael McDonald, científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, miembro de la misión Hubble, que se realiza en común entre la NASA y la Agencia Espacial Europea ESA.

«La mitología del Fénix, un pájaro que se levantó de los muertos, es una gran manera de describir este objeto revivido», agrega McDonald.

Fénix contiene una enorme reserva de gas caliente, que a su vez tiene más materia visible que materia oscura, más que todas las galaxias del cúmulo.

El descubrimiento que “puede obligar a los astrónomos a replantear la forma de evolución de estas estructuras colosales que habitan las galaxias”, fue confirmado con las observaciones desde el Observatorio de Rayos X de Chandra de la NASA, el Telescopio de la Fundación Nacional de Ciencias del Polo Sur, y otros ocho observatorios ubicados en el mundo.

Cúmulo de galaxias Phoenix se activó y rompe récord de producción de estrellas (MIT)

“Se están formando estrellas en el cúmulo de Fénix en la tasa más alta jamás observada en el centro de un cúmulo de galaxias”, destaca la NASA en su informe de ayer al reportar las inesperadas observaciones del cúmulo.

Una de las preocupaciones es que Phoenix ahora es el productor más grande de rayos X, que cualquier otro que sea conocido hasta la fecha. Los rayos X pueden ser disparados en todas las direcciones del Universo.

Para la producción de estrellas se necesita que una enorme cantidad de gases calientes se enfríe, y esto es lo que realmente ocurre en Fénix, pero a una  velocidad de enfriamiento tal que es la más alta jamás observada antes. Esto es diferente en otros cúmulos de galaxias, donde se observa poca producción de estrellas. El causante de esto podría ser un agujero negro en su centro.

Según los científicos el gas caliente se enfría en la medida que se sumerge en el centro del cúmulo y así se acelera la formación de estrellas, pero cuando en el centro hay un agujero negro el resultado es diferente.

 “Los astrónomos creen que el agujero negro supermasivo en la galaxia central de un cúmulo previene el enfriamiento de gas de provoca el estallido de formación estelar”, informa la NASA.

Articulo Completo>http://www.lagranepoca.com/25324-cumulo-galaxias-fenix-se-activa-rompe-record-produccion-estrellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s